millas.jpg
Eventos-Pasados

Charla BBVA: El universo literario de Juan José Millás.

Juan José Millás es uno de los escritores españoles más célebres. El escritor colombiano Mario Mendoza conversó con este escritor y periodista.

El genial autor ha sido galardonado con el Premio Planeta por su novela autobiográfica El Mundo en el 2007, el Premio Nacional de Narrativa 2008 y el Premio Don Quijote de Periodismo en el 2009, entre otros. Juan José Millás es autor de novelas como El desorden de tu nombre, La soledad era esto, Volver a casa, El orden alfabético, Dos mujeres en Praga o Laura y Julio, y de trabajos periodísticos como Hay algo que no es como me dicen, El caso de Nevenka Fernández contra la realidad, Cuerpo y prótesis o Articuentos. Su obra se ha traducido a más de 20 idiomas. 

Fotografía de Daniel Mordzinski

Patrocinado por el BBVA. 

CACHO lydia (2).jpg
Eventos-Pasados

Lydia Cacho en conversación con Daniel Samper Pizano

Lydia Cacho es una de las periodistas más comprometidas y valientes de la actualidad. Daniel Samper Pizano, escritor y periodista colombiano, conversó con ella sobre sus últimos proyectos.

Lydia Cacho, como especialista en temas de violencia y género, dirige un centro de atención para mujeres víctimas de malos tratos en México y ha sido galardonada por su activismo feminista y su defensa de los derechos humanos. 

Fotografía de Daniel Mordzinski

GONZALEZ TOMAS.jpg
Eventos-Pasados

Martín Solares, Tomás González y William Ospina con Óscar Collazos

Narrando la violencia. Estos tres autores trataron con el escritor y periodista Óscar Collazos el tema de la violencia en la novela.

El escritor y editor Martín Solares es autor de Los minutos negros, una novela policíaca que aborda el problema del narcotráfico en el golfo de México. El escritor colombiano Tomás González retrata en su última novela, Abraham entre bandidos, los sentimientos humanos en medio de la guerra. William Ospina, escritor y poeta colombiano, galardonado con el Premio Internacional Rómulo Gallegos 2009 por El país de la canela, nos narra habitualmente en El Espectador sus crónicas sobre la realidad en su país.     

1 2011 (2).jpg
Eventos-Pasados

Rubén Blades en conversación con Roberto Pombo

La gran estrella de la música latina habló con Roberto Pombo sobre innovación musical, compromiso social y sobre cómo combina la música con sus otros proyectos.

Ruben Blades es también activista, actor, compositor y abogado graduado de Harvard University a lo que se suma su experiencia como ministro de turismo en Panamá durante 5 años. Rubén Blades, el inventor de la llamada “salsa intelectual” debido a sus letras de carácter social, no descansa; acaba de culminar su gira Todos Vuelven, ha rodado una película en México y recientemente ha ganado su noveno Grammy Latino.    

Fotografía de Daniel Mordzinski

Patrocinado por EL TIEMPO 

2011_2.jpg
Eventos-Pasados

Kjetil Bjørnstad en conversación con Hugo Chaparro

El reconocido pianista de jazz noruego combina su trabajo como músico con la escritura. Conversó con Hugo Chaparro sobre su polifacética carrera, especialmente sobre su libro recién publicado en España, "To Music".

Kjetil Bjørnstad ha publicado más de 30 novelas, poesía y ensayo, recibiendo el Premio de la Lengua Riksmål en Noruega y el Premio de los Lectores en el 2008.     

Fotografía de Daniel Mordzinski

GLASS, Philip(c)Daniel Mordzinski.jpg
Eventos-Pasados

Philip Glass en conversación con Peter Florence

La producción de Philip Glass se inscribe dentro de lo más destacado de la música de la segunda mitad del siglo XX. Habló con Peter Florence sobre música experimental vanguardista para todos los públicos.

El excelente músico y compositor, vinculado a la tradición minimalista y post-minimalista, ha compuesto para las bandas sonoras de películas como Koyaanisqatsi, Las horas o Diario de un escándalo, y creado óperas y versiones orquestales de álbumes como Heroes, de David Bowie.     

Fotografía de Daniel Mordzinski

HADDAD Joumana.jpg
Eventos-Pasados

Joumana Haddad en conversación con Juan David Correa

La escritora Joumana Haddad es una de las autoras más polifacéticas de Oriente Medio.

Además de poeta, traductora y periodista, administra los premios literarios IPAF (el Booker árabe), es editora literaria del periódico An Nahar y dirige la revista árabe Jasad, especializada en literatura y artes del cuerpo. Su libro Yo maté a Scheherazade, traducido a seis idiomas, ha sido descrito por Vargas Llosa como “un libro revelador y audaz sobre las mujeres en el mundo árabe. Nos abre los ojos, acaba con nuestros prejuicios y además es entretenidísimo”.

Con el apoyo de IPAF 

safier.jpg
Eventos-Pasados

David Safier y David Trueba con Malcolm Otero Barral

Libros y guiones. Escribir para una película, escribir para un libro… cada vez son más los escritores que son guionistas y los guionistas que se tornan escritores. Los dos autores conversaron con el editor Malcolm Otero Barral sobre sus experiencias en ambos procesos de escritura.

David Safier ha realizado guiones para television en las series Mi vida y yo, Nikola y la comedia Berlín, y sus libros Maldito Karma y Jesús me quiere ya son un éxito editorial. David Trueba es el guionista de películas como Los peores años de nuestra vida, Perdita Durango, La niña de tus ojos y Balseros; como escritor, sus novelas han sido traducidas a más de quince idiomas y en 2008 recibió el Premio Nacional de la Crítica por su novela Saber perder

Fotografía de Daniel Mordzinski.