Daniel Samper Pizano, Andrés Hoyo y Juan Gossaín
Homenaje al género más contundente de la filosofía y el humor. Tres polillas, Juan Gossaín, Andrés Hoyos y Daniel Samper Pizano, giran en torno al más pequeño y luminoso bombillo de la filosofía.
Homenaje al género más contundente de la filosofía y el humor. Tres polillas, Juan Gossaín, Andrés Hoyos y Daniel Samper Pizano, giran en torno al más pequeño y luminoso bombillo de la filosofía.
El historiador británico Jon Halliday y su mujer, Jung Chang, han acometido un estudio profundo y documentado sobre el dictador comunista, "Mao. La historia desconocida". Jung Chang conversó con la periodista Rosie Boycott sobre su trabajo, "La China del siglo XX" y la creación de una de las nuevas super-potencias mundiales.
Saša Stanišic autor de "Cómo el soldado repara el gramófono" y Nathan Englander, responsable de la colección de cuentos cortos "For the Relief of Unbearable Urges", conversaron con Jonathan Levi, escritor y crítico.
Fernando Vallejo, escritor, biólogo, cineasta y activista de los derechos de los animales. Su charla, "Los crímenes del cristianismo", amplió su conocida crítica hacia la Iglesia católica y la falsa moral.
Lina de Uribe y S.A.R Elena de Borbón (Fundación MAPFRE) compartieron con los más jovenes la lectura del cuento que más disfrutaron de pequeñas.
Luis Sepúlveda nació en Ovalle, Chile, en 1949. Ha recorrido desde muy joven casi todos los territorios posibles de la geografía y las utopías, y de esa vida inquieta y agitada ha sabido dar cuenta, como dotadísimo narrador de historias, en apasionantes relatos y novelas.
En 1993, Tusquets Editores empezó la publicación de su obra con su célebre novela Un viejo que leía novelas de amor. También ha escrito Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, una inteligente narración para niños, sobre la que habló en esta ocasión.
Fotografía de Daniel Mordzinski.
En las sesiones de cuento de Eugenia Manzanera los niños pudieron descubrir un mundo de historias divertidas, poéticas y pedagógicas. Y es que las historias revolotean por todas partes, sólo hay que dar las vueltas necesarias, dejarse llevar por un viento, viajar con la imaginación y ¡ale hop! un cuento.
Historias de diferentes países que vuelan buscando unas orejas donde instalarse. Los cuentos están unidos a la tradición oral y esta oralidad al viento —porque “oral” significa “viento fresco y suave”.
Martha Luz León, de 16 años, y Yéferson Ramos, de 13, quienes han participado en múltiples actividades periodísticas y son reporteros comunitarios, entrevistaron en este evento a Laura Restrepo, ganadora del Premio Alfaguara de Novela por Delirio. La autora colombiana también ha escrito varios ensayos y un libro para niños, Las vacas comen espaguetis.
Fotografía de Daniel Mordzinski.
Sea parte de nuestra comunidad compartiendo sus mejores fotos con el hashtag
#HAYCARTAGENA16