
Humor, ironía y sátira en la literatura
Tertulia entre los autores Fernando Savater (España), Roberto Fontanarrosa (Argentina), Carmen Posadas (España) y Daniel Samper Pizano (Colombia).
En la fotografía: Fernando Savater
Tertulia entre los autores Fernando Savater (España), Roberto Fontanarrosa (Argentina), Carmen Posadas (España) y Daniel Samper Pizano (Colombia).
En la fotografía: Fernando Savater
En el Hay Festival Cartagena de Indias de 2006 tuvo lugar esta tertulia titulada Escribir en el Caribe con los escritores caribeños Ramón Illán Bacca, Roberto Burgos Cantor (Colombia), Antonio López Ortega, Victoria de Stéfano (Venezuela) y Sergio Ramírez (Nicaragua) moderada por el escritor y periodista colombiano Óscar Collazos.
En la fotografía: Sergio Ramírez
Tertulia organizada por Metal que exploró el poder de las ideas y la fuerza de la imaginación en cambiar realidades. Artistas visuales y escritores conversaron acerca de la creación de El Libro de Ideas y lo que les surgió durante sus talleres en Cartagena. Fue presidido por Jude Kelly, fundadora y Directora Artística de Metal.
Otra de las tertulias celebradas en esta edición de Hay Festival contó con la participación de William Ospina, autor de La luna del dragón y El país del viento; Eugenio Montejo, Premio Octavio Paz 2005 y autor de obras como Adiós al siglo XX, Partitura de la cigarra y Papiros amorosos; Vidram Seth autor de novelas como The Golden Gate; Owen Sheers, ganador de El libro del año en Gales 2005 con The Dust Diaries y José Mauricio Contreras, ganador del Premio Nacional de Poesía 2005 del Instituto Distrital de Cultura y Turismo. El encuentro fue moderado por Guido Tamayo, escritor y Director Cultural de la Cámara Colombiana del Libro.
El escritor español Javier Cercas, autor de, entre otros, Soldados de Salamina y La velocidad de la luz, habló en este evento con el narrador y periodista Héctor Abad Faciolince, escritor de obras como Angosta y Fragmentos de amor furtivo.
Hanif Kureishi (Reino Unido), Javier Cercas (España), Jorge Franco (Colombia) y Edgardo Cozarinsky (Argentina), hablaron de la experiencia de ver su obra reflejada en cine y del oficio del guionista con Luis Fernando Afanador, escritor y periodista.
En la imagen: Edgardo Cozarinsky fotografiado por Paola Scholten
Otro de los eventos celebrados en la edición de 2006, fue una tertulia sobre el periodismo narrativo como género literario y sobre la práctica periodística como materia prima del trabajo literario. Participaron Juan Gossaín (Colombia), Alma Guillermoprieto (México), Héctor Abad Faciolince (Colombia), Francisco Goldman (EEUU) y Marco Schwartz (Colombia), moderados por Jaime Abello Banfi, Director Ejecutivo de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, una institución creada en Cartagena por iniciativa de Gabriel García Márquez.
Arriba Héctor Abad, fotografiado por Daniel Mordzinski.
Tertulia con Juana Uribe, libretista, autora de telenovelas, productora de Betty la fea y creadora de, entre otras, El auténtico Rodrigo Leal; Fernando Gaitán, guionista de telenovelas colombianas como Café con aroma de mujer; Laura Restrepo, escritora; y Omar Rincón, crítico de televisión, participaron en este evento moderado por Juan Gossaín, periodista y escritor.
Arriba Laura Restrepo, fotografiada por Daniel Mordzinski
Sea parte de nuestra comunidad compartiendo sus mejores fotos con el hashtag
#HAYCARTAGENA16